¿Realmente protege los datos navegar por HTTPS?

Mantener la privacidad al navegar por la red es un factor muy importante. Son muchas las técnicas que pueden utilizar para robar información de los usuarios, usar los datos para incluirlos en campañas de Spam o incluso venderlos a terceros. Sin embargo también hay métodos y programas que podemos usar para mejorar la seguridad. En este artículo vamos a explicar cómo funciona HTTPS y si realmente puede ayudar a evitar que nuestros datos se filtren.
HTTPS, un protocolo para mejorar la privacidad
Cuando entramos en una página web podemos encontrarnos con sitios que son HTTP y, cada vez más, HTTPS. Es un protocolo que sirve para mejorar la privacidad de los usuarios al navegar y evitar que la información pueda filtrarse.
Básicamente lo que hace es cifrar la información que se envía y recibe entre el navegador (el dispositivo del usuario) y la página de destino. De esta forma lograremos transacciones seguras, algo que ayudará a preservar los datos personales y evitar que un atacante pueda recopilarla.
Por tanto, HTTPS se considera muy importante para proteger nuestros datos al navegar. Pero, ¿Realmente es así? ¿Estamos completamente seguros en la red al usar este protocolo o incluso así podríamos tener problemas?
Si pensamos en una comunicación HTTP, en el envío de datos a través de un sitio sin cifrar, esa información puede ser interceptada. Los ataques Man-in-the-Middle consisten básicamente en esto, en recopilar esa información y poder robar datos de los usuarios como las credenciales, contraseñas, etc.
Gracias al HTTPS eso lo podríamos evitar. Un sitio protegido, con cifrado SSL, va a ayudar a proteger nuestra privacidad. Incluso si los datos son robados, estarán cifrados y sería muy difícil poder leerlos sin una clave de descifrado.
Ahora bien, un sitio HTTPS por sí mismo no es seguro. Podríamos seguir sufriendo muchos tipos de ataques, descarga de malware y problemas que afecten a nuestra privacidad.
