Chrome bloquea el puerto 10080 para evitar ataques

Google Chrome es sin duda el navegador más popular hoy en día. Esto hace que los desarrolladores busquen constantemente la manera de mejorar la seguridad, además del rendimiento. En este artículo nos hacemos eco de la última novedad relacionada con el navegador de Google, que va a bloquear el puerto 10080 para evitar ataques de NAT Slipstreaming.
Chrome bloquea el puerto 10080
Hay que indicar que no es la primera vez que el navegador de Google bloquea un puerto para mejorar así la seguridad. Precisamente para evitar los ataques de NAT Slipstreaming ya bloquearon recientemente algunos puertos. Ahora le toca el turno al puerto TCP 10080.
Google Chrome ha decidido bloquear el acceso HTTP, HTTPS y FTP al puerto TCP 10080 para evitar que puedan explotarse los puertos en los ataques NAT Slipstreaming 2.0. Se trata de un problema importante que puede poner en riesgo nuestra seguridad. Concretamente permite que los scripts en sitios web maliciosos eludan el firewall NAT de los visitantes y obtengan acceso a cualquier puerto TCP/UDP en la red interna.
Si estas vulnerabilidades son explotadas, un pirata informático podría llevar a cabo diferentes ataques. Por ejemplo podrían modificar la configuración del router y obtener acceso a servidores de red. Esta vulnerabilidad solo afecta a determinados puertos y por ello los desarrolladores de los navegadores deciden bloquear aquellos que son poco utilizados.
Hasta el momento Google Chrome ya bloqueaba el acceso FTP, HTTP y HTTPS en los puertos 69, 137, 161, 554, 1719, 1720, 1723, 5060, 5061 y 6566. Ahora a esta lista hay que sumar el puerto TCP 10080, que también ayudará a evitar ataques de NAT Slipstreaming 2.0.
Este puerto, el TCP 10080, ya fue bloqueado por Mozilla Firefox hace unos meses. Como sabemos, Firefox es también uno de los navegadores más utilizados y que cuenta con más usuarios en los diferentes sistemas operativos. Ya buscaron de esta forma la manera de mejorar la seguridad y evitar riesgos para los usuarios.
