Hábitos básicos que debes cambiar para proteger tu privacidad en la red

Mantener la privacidad en la red es algo que debe preocupar a los usuarios. Hay que tener en cuenta que nuestros datos personales tienen un gran valor y pueden ser recopilados por parte de terceros a través de métodos muy diversos. Los usuarios comparten demasiada información por culpa de malos hábitos que conviene cambiar. De ello vamos a hablar en este artículo y poder mejorar así la seguridad de nuestros datos en Internet.
Malos hábitos en la red ponen en riesgo la privacidad
A la hora de navegar por Internet podemos hacer uso de múltiples servicios. Hablamos por ejemplo de redes sociales, registros en foros, visita de páginas web… Todo ello puede hacer que nuestra información quede expuesta. A fin de cuentas hay muchos rastreadores en los navegadores, páginas que visitamos y todo tipo de plataformas en las que nos registramos.
Sin embargo son los malos hábitos en la red, los errores que cometen los usuarios, los principales culpables de que nuestros datos personales puedan verse comprometidos. Y esto es algo que afecta tanto a usuarios de dispositivos móviles como de equipos de escritorio.
Toda esta información que exponemos puede ser utilizada por terceros. Pueden incluirnos en campañas de Spam, enviar publicidad orientada o incluso venderla. De ahí que debamos estar alerta en todo momento y no cometer errores.

Qué errores pueden filtrar información en Internet
Vamos a ver cuáles son esos malos hábitos, esos principales errores, que podrían filtrar la información personal de los usuarios a la hora de navegar por Internet. Así podremos corregirlos y evitar que nuestros datos terminen en malas manos.
Confiar en las redes sociales
Uno de los errores más comunes es confiar nuestros datos en las redes sociales. No significa que por sí mismas el hecho de usar plataformas como Facebook o Twitter vaya a ser inseguro. El problema llega cuando los usuarios tienen malos hábitos y exponen información personal de forma pública.
Por ejemplo es un error hacer que el perfil de la red social esté disponible para cualquiera. También poner datos personales como la cuenta de correo electrónico o el número de teléfono. Esto podría dañar nuestra privacidad.
Navegar por redes inseguras
Otro mal hábito es entrar en redes Wi-Fi públicas y actuar como si estuviéramos en una red segura. Sería un error realizar pagos, iniciar sesión o enviar información que pueda ser filtrada y quedar expuesta para cualquiera con acceso a ese Wi-Fi.
En caso de que tengamos que navegar por un Wi-Fi público conviene tener en cuenta algunos consejos. Uno de los principales es evitar realizar todo lo que hemos mencionado, como pagar algo, iniciar sesión, enviar datos importantes… Pero también podemos navegar mediante una VPN segura y así proteger esa información. https://www.redeszone.net/tutoriales/vpn/cuando-vpn-es-insegura/
Errores con el correo electrónico
El correo electrónico es un medio de comunicación muy importante. Es utilizado tanto por usuarios particulares como también por empresas. Esencial para una época en la que estar en permanente contacto es tan importante.
Sin embargo este tipo de servicios también es una puerta abierta a que los piratas informáticos, intrusos en definitiva, puedan usarlo para robar información y comprometer nuestros sistemas. Por ejemplo hacer clic en un enlace que puede ser un fraude o descargar un archivo adjunto podría comprometer seriamente nuestra privacidad.
