Symson: conoce esta función de Windows para detectar procesos peligrosos

Proteger nuestros equipos cuando navegamos por la red es algo muy importante y que debemos tener en cuenta en todo momento. Son muchos los programas y herramientas que podemos utilizar en todo tipo de sistemas operativos. En este artículo nos hacemos eco del lanzamiento de Symson 13 por parte de Microsoft. Se trata de una nueva característica de seguridad para Windows que ayuda a detectar posibles procesos maliciosos que hayan sido modificados.
Symson 13, la nueva característica de seguridad de Windows
No hay dudas de que Windows 10 es hoy en día el sistema operativo más utilizado a nivel mundial cuando hablamos de equipos de escritorio. Esto hace que cuando surgen funciones o características de este tipo puedan ayudar a muchos usuarios a la hora de protegerse en Internet.
El objetivo de esta nueva característica es detectar si un proceso ha sido manipulado. Los piratas informáticos, para lograr pasar desapercibidos, inyectan código maliciosos en los procesos de Windows. De esta forma el antivirus podría no detectarlo y lograr así atacar a la víctima.
Gracias a esta táctica podrían ejecutar el malware y aparecer en el administrador de tareas como un proceso más de Windows. Un proceso que, a vistas del antivirus, no significaría ninguna amenaza. Sin embargo estaríamos realmente ante un ataque. Ahí es donde entra en juego Symson 13, la nueva característica de seguridad que ha lanzado Microsoft.
A este proceso se le conoce como vaciado de procesos. Esto ocurre cuando el software malicioso inicia un proceso legítimo en un estado suspendido y reemplaza el código legítimo en ese proceso con uno malicioso.
Hay muchos tipos de malware que se basan en esta técnica. Podemos hablar por ejemplo del ransomware Mailto/defray777, TrickBot o BazarBackdoor. Son tipos de software malicioso que pueden comprometer seriamente nuestro sistema.
