Amenazas de seguridad para tu hosting más importantes ahora

Las amenazas de seguridad informática están muy presentes en todo tipo de sistemas y dispositivos. Pueden robar información, comprometer el buen funcionamiento de los equipos, suplantar la identidad, robar contraseñas… Esto es algo que también afecta al hosting web. Por ello es importante conocer cuáles son los problemas más presentes en la actualidad y saber tomar medidas para prevenir. De ello hablamos en este artículo.
Principales problemas de seguridad que afectan a un hosting web
Uno de los factores más importantes para cualquier página web es mantener la seguridad. Son muchos los ataques que pueden comprometer la información que hay en un sitio, los datos de los usuarios, poder sufrir inyección de código malicioso… Por ello es importante que el hosting esté correctamente protegido.
Según indican desde Internet Live Stats, más de 50 millones de páginas web sufrieron ataques cibernéticos durante este año. Una cifra más que significativa. En muchas ocasiones son los propios propietarios del sitio quienes cometen errores, como no mantener actualizados los sistemas, instalar complementos inseguros, etc.
Vamos a mostrar cuáles son los ataques más habituales en servidores web según el informe del que nos hacemos eco. El objetivo es estar preparados para poder proteger nuestra web y no tener problemas.
Comprometer credenciales de inicio de sesión
Esta investigación indica que los ataques de fuerza bruta están muy presentes en el robo de credenciales. De hecho este problema representa el 80% de los robos de contraseñas en hosting.
Los piratas informáticos crean scripts para probar las contraseñas más típicas para acceder a este tipo de servicios en la red. De esta forma logran comprometer los servidores que no están correctamente protegidos. Esto hace que sea vital crear claves fuertes y complejas, que contengan al menos 12 caracteres, letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todo ello de forma aleatoria.
Vulnerabilidades en servidores
También alertan de que uno de los problemas más comunes son las vulnerabilidades en servidores de Windows. Un ejemplo es el fallo de seguridad Zerologon, que apareció hace unos meses y puso en riesgo miles de equipos y todavía hoy muchos están sin actualizar.
Hay que asegurarse de que el administrador del servidor o el proveedor de alojamiento web hayan instalado todas las actualizaciones de seguridad disponibles y esté correctamente protegido.
