No solo BlueKeep, la vulnerabilidad SMBGhost está muy presente
Pero por desgracia no solo la vulnerabilidad de BlueKeep afecta aún a miles de usuarios con Windows. También hay que mencionar el problema de SMBGhost, un fallo que afecta al protocolo Server Message Block v3.
Este fallo es más reciente, ya que fue revelado en marzo de 2020. También permite a un atacante tomar el control de forma remota y es igualmente importante. Nuevamente el problema es que muchos usuarios todavía siguen sin corregir esta vulnerabilidad.
Se calcula que unos 103.000 equipos son vulnerables en la actualidad a SMBGhost. Es muy importante que los usuarios instalen los parches correspondientes y tengan el equipo actualizado a la última versión para poder evitar este problema.
Hay que indicar que son más las vulnerabilidades que siguen sin parchear en Windows. Estas son las dos principales cuando hablamos de acceso remoto, pero hay otras que igualmente pueden poner en riesgo nuestra seguridad.
Desde RedesZone recomendamos instalar siempre las últimas versiones y parches disponibles. No hablamos solo de a nivel de sistema operativo, sino de cualquier programa que estemos utilizando. Son muchas las vulnerabilidades que pueden aparecer y que de una u otra forma podrían comprometer la privacidad y seguridad.