Los piratas informáticos no pierden el tiempo y usan ataques más específicos

Estamos acostumbrados a ver nuevos ataques en la red, nuevas amenazas que ponen en riesgo la seguridad constantemente. Sin embargo los ciberdelincuentes también cambian los ataques y en ocasiones los hacen más concretos. En este artículo nos hacemos eco de un informe que indica cómo ha bajado la cantidad de malware, pero sin embargo los ataques son más específicos. Los piratas informáticos están centrando su estrategia.
Menos malware pero ataques más específicos
Este informe ha sido realizado por SonicWall Capture Labs. Han tenido en cuenta la cantidad de ataques en la red, de malware en general, en el último trimestre. Indican que a nivel general ha habido una disminución nada despreciable del 39% del malware. Ahora bien, los ciberdelincuentes estén centrando su estrategia en ataques más específicos.
¿Qué significa esto? Podemos decir que en vez de llevar a cabo una gran cantidad de intentos de ataques, de envío de malware, que muchos de ellos no reportan nada a los atacantes, están centrando sus esfuerzos en ataques más específicos para lograr así alcanzar sus objetivos.
Aunque la disminución general del malware ha bajado un 39%, algunas variedades de ataque han crecido enormemente. Precisamente es ahí donde los piratas informáticos están centrando sus esfuerzos. Están ampliando los ataques que pueden tener más éxito. Un ejemplo es el ransomware, que sí ha subido un 40% en el último trimestre. Una cifra que sin duda nos indica que hay que tener mucho cuidado con esta amenaza.
Dentro de los ataques ransomware debemos hacer mención especial a Ryuk. Es uno de los que ha estado más presente en los últimos meses.
También ha crecido un 30% la cifra de ataques contra el Internet de las Cosas. Cada vez tenemos más dispositivos de este tipo en nuestros hogares y eso significa que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para llevar a cabo este tipo de ataques. El problema es que muchos dispositivos IoT tienen vulnerabilidades sin corregir y están por tanto expuestos en la red.
Otra cuestión a destacar es el aumento de los intentos de intrusión, que ha crecido un 19% en el último trimestre. También aquí están poniendo sus miras los ciberdelincuentes.
