Así están evolucionando los ataques DDoS

Los ataques DDoS representan una más de las muchas vulnerabilidades que podemos encontrarnos en la red. No es nada nuevo, ya que es algo de lo que hemos hablado muchas veces y ha habido muchos tipos. Tienen como objetivo principal la denegación de servicios. Generalmente no van a robar datos, ni tampoco robar dinero como puede lograr otras variedades de malware. Sin embargo no deja de ser un problema importante que puede afectar a muchos usuarios y organizaciones. En este artículo vamos a hablar de cómo están evolucionando los ataques DDoS durante este año.

Evolución de los ataques DDoS

Como suele ocurrir con cualquier tipo de amenaza que nos encontremos en la red, los ataques DDoS han evolucionado. Eso significa que pueden obtener características novedosas, evitar ser detectados, tener más eficacia o llegar a más víctimas, por ejemplo.
Para llevar a cabo ataques DDoS los piratas informáticos hacen uso de botnets. Pueden ser cualquier tipo de dispositivo que previamente han atacado. Principalmente se basan en vulnerabilidades existentes, en explotar equipos que utilizan contraseñas predeterminadas o a través de algún tipo de malware.
Una de las evoluciones principales de los ataques DDoS durante los últimos meses es que están dirigidos principalmente a dispositivos IoT. Como sabemos son todos aquellos equipos que cuentan con conexión a Internet y que están en nuestros hogares. Son por ejemplo una televisión, bombillas inteligentes, reproductores de vídeo… En definitiva todos estos dispositivos que cuentan con conexión a Internet en nuestro hogar. Esto es algo que cada vez está más presente en nuestro día a día.
Otra evolución importante es el impacto en el objetivo. A partir de la denegación de servicio distribuida, estos ataques han surgido para convertirse en denegación de servicio persistente avanzada (APDoS). Si bien las herramientas de protección DDoS administradas evitan significativamente ataques DDoS, a veces pueden fallar contra los ataques APDoS.
Por otra parte, además de lo que mencionamos de los dispositivos IoT, los ataques DDoS también están evolucionando de manera significativa al utilizar la Inteligencia Artificial y aprendizaje automático. Buscan la manera de ejecutar ataques combinados y evitar ser detectados. Una forma más de perfeccionar los ataques y lograr su objetivo.

La importancia de la seguridad para evitar ataques

Básicamente podemos decir que estos son los tres pilares básicos a través de los cuales están evolucionando los ataques DDoS. Es un problema que está muy presente en la red y que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento de múltiples servicios y organizaciones.
Es muy importante que las organizaciones implementen medidas de seguridad desde la etapa más básica para evitar este tipo de problemas. De esta forma podremos evitar ataques DDoS que puedan poner en riesgo nuestra seguridad y afectar al funcionamiento normal de los equipos y sistemas.
El problema es que, como hemos visto, este tipo de ataques también evoluciona para lograr mejorar a la hora de conseguir sus objetivos. Es fundamental que también las medidas de seguridad se actualicen y se adapten a ello.
Os dejamos un artículo donde explicamos cómo reconocer un ataque DDoS.